Ventajas de la lectura globalizada

Es el nombre que se utiliza para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectura, junto con la escritura. Las ventajas de este método de aprendizaje garantizan que los niños, con y sin dificultad de aprendizaje, lo desarrollen.

Podemos considerar la lectura globalizada como un proceso inverso. Comúnmente, el niño aprende una relación entre el deletreo y el sonido; luego, entre la unión de dos letras, normalmente una consonante y una vocal, con su sonido.

El presente programa está basado en la asociación de imágenes, entre la presentación de imagen-palabra. Tenemos la idea de que para los niños y niñas que presentan mayores dificultades en las entradas auditivas, suelen desarrollar mejores habilidades visuales.

Es muy importante partir de la motivación, ya sea con juegos o canciones, para que este aprendizaje no sea tan tedioso para los menores.

A continuación, se mencionan algunos lugares en donde podemos practicar la lectura globalizada:

  • En la calle: Cuando vamos paseando con el niño, se pueden mencionar los carteles que encontramos, las marcas y/o logotipos de su interés.
  • En casa: Señalar o nombrar los productos que usan diariamente.
  • Con juegos de computadora: Los juegos de alguna aplicación que desarrolle su interés.
  • Con los pictogramas: Que se escriba la palabra debajo de su respectivo dibujo.

Las ventajas de usar este método son:

  • Puede ir dirigiendo a los niños, con o sin problema de aprendizaje.
  • Es significativo para el niño.
  • Aumenta la autoestima.
  • Se puede partir de los intereses personales o palabras que sean de motivación para él.
  • Se aprende sin error.
  • Se pueden utilizar signos.
  • Es un apoyo del habla.
  • Son programas individuales.

Como ya sabemos, no todos consiguen leer con facilidad la lectura completa y a la misma velocidad.

El proceso que lleva la ALANDA (Asociación para el Apoyo Familiar e Individual) para el proceso de adquisición de la lectura, consta de los siguientes pasos:

  • Primera etapa: Percepción global.
  • El objetivo de esta es que el niño empareje o señale palabras escritas con imagen.
  • Segunda etapa: Segmentación.
  • Esta consiste en conseguir que, en el proceso de lectura global, el niño llegue a aprender las sílabas y las letras como unidades inferiores, que le van a permitirán leer cualquier palabra.
  • Tercera etapa: Progreso lector.
  • El objetivo es que el niño lea textos que le permitan hacer un uso práctico y funcional de sus habilidades lectoras, usando la lectura como actividad de descubrimiento, aprendiendo a partir de la información escrita.

Es un proceso nuevo, en el cual fomenta la lectura como algo interactivo y atrayente para los niños de una forma menos compleja, en la cual se puedan divertir, y puedan imaginar y aprender más rápido sin hacerlo tedioso ni aburrido.

En Infantilibro, te ayudamos a fomentar la lectura en tus pequeños, pues contamos con libros de diversos temas y que pueden ser interesantes para ellos. ¡Visítanos!

Item added to cart.
0 items - $0.00
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? Contáctanos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?